Es natural pensar que, en filosofía, antes de entrar en la cosa misma, es decir, en el conocimiento real
de lo que es en verdad, sea necesario ponerse de acuerdo previamente sobre el conocimiento, considerado
como el instrumento que sirve para apoderarse de lo absoluto o como el medio a través del cual es
contemplado. Parece justificada esta preocupación, ya que, de una parte, puede haber diversas clases de
conocimiento, una de las cuales se preste mejor que las otras para alcanzar dicho fin último, pudiendo, por
tanto, elegirse mal entre ellas; y, de otra parte, porque siendo el conocimiento una capacidad de clase y
alcance determinados, sin la determinación precisa de su naturaleza y sus límites captaríamos las nubes
del error, en vez del cielo de la verdad. E incluso puede muy bien ocurrir que esta preocupación se trueque
en el convencimiento de que todo el propósito de ganar para la conciencia por medio del conocimiento lo
que es en sí sea en su concepto un contrasentido y de que entre el conocimiento y lo absoluto se alce una
barrera que los separara sin más. En efecto, si el conocimiento es el instrumento para apoderarse de la
esencia absoluta, inmediatamente se advierte que la aplicación de un instrumento a una cosa no deja a
ésta tal y como ella es para sí, sino que la modela y altera. Y sí el conocimiento no es un instrumento de
nuestra actividad, sino, en cierto modo, un médium pasivo a través del cual llega a nosotros la luz de la
verdad, no recibiremos ésta tampoco tal y como es en sí, sino tal y como es a través de este médium y en
él. En ambos casos empleamos un medio que produce de un modo inmediato lo contrario de su fin, o más
bien el contrasentido consiste en recurrir en general a un medio. (Fragmento de la introducción escrita por G.W.F.Hegel).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja tu comentario